A día de hoy, tras años en el mercado, para todos es evidente que los discos SSD han llegado para quedarse y mejorar nuestras vidas, pero no son pocos los que no conocen las ventajas concretas de este sistema de almacenamiento de datos frente al disco duro que nos ha acompañada casi desde los inicios de la informática.
La rapidez es sin lugar a dudas el punto fuerte de los SSD, pero otras ventajas significaivas menos conocidas son sus capacidades para realizar múltiples tareas con poco o ningún retraso, su menor consumo de energía para funcionar, lo que mejora la degradación de las baterías y la vida útil de las mismas en portátiles, la ausencia total de “zumbidos y fricciones” al no tener partes móviles y la mejor refrigeración al ahorrar espacio y consumo de energía.
Pero donde de verdad los discos SSD son invatibles es cuando ponemos sobre la mesa su durabilidad y sus capacidades a largo plazo, un SSD convencional de gama media o baja puede durar más de 30 años funcionando a pleno rendimiento, mientras que cuando hablamos de discos duros tradicionales resulta bastante raro que alcancen los 10 años de vida en buen estado. Si hacemos esta comparación en equipos gaming o en ordenadores de oficina que requieren de uso intensivo diario para el disco, la diferencia de durabilidad puede multiplicarse sin problema.
Ventajas del SSD
- Alta velocidad para leer y escribir datos.
- Ausencia de ruido.
- Muy bajo consumo.
- Tamaño más pequeño y bajo peso.
- Máxima velocidad de carga para aplicaciones y sistemas.
- Temperaturas bajas.
- Mayor resistencia a golpes.
- Soporta más interfaces de conexión.
- Ideal para tecnologías avanzadas de gestión de datos.
- Menor tasa de errores y más fiabilidad.
Desventajas del SSD
- Mayor coste por GB de almacenamiento
- Su almacenamiento es más limitado que el de un HDD
Leave A Comment