medic-563423_1920

Se detectan microplásticos en órganos humanos

Investigadores de la Universidad de Arizona ha descubierto en más de 40 muestra de tejidos humanos micropartículas de plástico de menos de 5 mm de ancho, conocidas comúnmente como microplásticos que pueden ingresar y depositarse en nuestros tejidos.

Lo peligroso de este caso es que todas las muestras analizadas presentaban algún tipo de residuo de este tipo, lo que a alertado a la comunidad científica por su alto riesgo de impacto en la salud humana y su posible relación con patologías como el cáncer.

Ya es conocida la presencia de este tipo de residuos en el agua potable o en algunos tipos de alimentos (sobre todo de origen animal), pero esta investigación es la primera que ofrece la confirmación de la hipótesis de que estos plásticos pueden acumularse dentro de los órganos.

Este estudio será lanzado el completo en la Reunión y Exposición Virtual Otoño 2020 de la Sociedad Química de EE.UU. (ACS) “En este punto, no sabemos si este plástico es solo una molestia o representa un peligro para la salud humana”, dijo Charles Rolsky, uno de los investigadores que ha trabajado en este estudio.

“Nunca queremos ser alarmistas, pero es preocupante que estos materiales no biodegradables que están presentes en todas partes puedan ingresar y acumularse en los tejidos humanos” Varun Kelkar, ingeniero ambiental.

Leave A Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *