elon-musk-6222396_1920(1)

Elon Musk contra el Metaverso

La afirmación de Musk es clara, el Metaverso es ridículo: “Seguro que puedes ponerte un televisor en la nariz. No estoy seguro de que eso te convierta en el metaverso” dijo Musk en una reciente entrevista para el sitio web The Babylon Bee.

El que actualmente es indiscutíblemente el hombre con más peso en la industria tecnológica mundial no tiembla al realizar afirmaciones muy meditadas y bien argumentadas contra lo que cree que no presenta nada nuevo “se vuelve incómodo tener esto [óculos VR] atado a la cabeza todo el tiempo”, agregando que no ha visto a nadie y que no sería útil estas “sujetándose una maldita pantalla a la cara todo el día y sin querer irse nunca”.

Creo que estamos lejos de desaparecer en el metaverso

Elon Musk

En cuanto a posibles alternativas, Musk sostuvo que, “a largo plazo, un Neuralink sofisticado podría ponerte total y completamente en una realidad virtual” desprendiendo a los seres humanos de la existencia biológica, el objetivo final de Neuralink, que ya ha demostrado su utilidad para curar enfermedades neurológicas como el alzhéimer, la demencia y las lesiones de médula espinal y “a más largo plazo” un potencial para fusionar a la humanidad con la inteligencia artificial.

“Esto suena como una especie de palabra de moda” sentenció Musk, señalando directamente a Gates y Zuckerberg “Para nada estoy sugiriendo que la Web3 sea real, parece más un asunto marketing que una realidad ahora mismo, solo me pregunto cómo será el futuro dentro de 10, 20 o 30 años”.

elon-musk-6222396_1920(1)

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos continua persiguiendo a Elon Musk

La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos ha llamado la atención dos veces a Tesla en los últimos años basándose en que los tuits de Elon Musk podían violar el acuerdo judicial (en 2018 entre Musk, Tesla y la SEC obliga a que los abogados de la empresa de coches eléctricos aprueben previamente los tuits de Musk), según publica el Wall Street Journal.

Los mensajes en Twitter que han llevado a las advertencias del SEC son uno que trataba la producción de techos solares de la compañía y otro sobre el precio de sus acciones, mensajes que cualquier propietario o magnate podría publicar sin problemas, pero que en el caso de Musk suscitan los recelos de los burócratas por sus posibles consecuencias en el mercado de valores.

“Ante la renuencia del señor Musk a enviar sus comunicaciones en Twitter a Tesla para su pre aprobación, estamos muy preocupados sobre la determinación de Tesla de que no ha habido violaciones de las políticas

Mensaje público de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC)

Por su parte Tesla ha respondido a las acusaciones del SEC amparándose en que los mensajes y manifestaciones que han causado la polémica son “puramente aspiracionales” y una “opinión personal” expresada libremente y sin mala intención por Musk, en el caso del último motivo, en defensa de los derechos constitucionales y humanos del magnate.

No es la primera vez que la burocracia y los poderes de EEUU han perseguido a Elon Musk, no hace mucho tiempo se acusó a Tesla de estar violando las normas y protocolos de salud locales contra la pandemia, se imputaron cargos en un accidente mortal en el que estuvo involucrado un vehículo Tesla a pesar de tratarse de un claro error humano o cuando llegaron a multar a Musk por hacer previsiones que luego cumplió sobre la capacidad de fabricación de Tesla.

man-1866784_1920

Las claves de Daniel Mark sobre el teletrabajo

Daniel Mark Adsit es Consultor Principal de Mergence Systems y recientemente escribió un artículo para EDX en el que analizaba como la situación vivida en 2020 ha modificado la forma de trabajar para mucha gente y ha planteado nuevas opciones de trabajo que mejoran la conciliación laboral y familiar a la par que mejoran la calidad de vida y la productividad.

“Para adaptarse a este futuro del trabajo remoto, las organizaciones deben ir más allá de la simple promoción de la conectividad para establecer flujos de trabajo remotos escalables que permitan a los equipos distribuidos ser exitosos.”

Según este experto “Lo que antes era una ventaja puede ser útil para inspirarse, pero el éxito en esta nueva realidad requiere soluciones escalables que potencien a los trabajadores.” Mark atribuye a un menosprecio del teletrabajo y a una especie de “tradición de lo presencial” que el teletrabajo haya sido menospreciado hasta ahora, viéndolo como una opción para las tardes o para momentos concretos y no como una forma de mejorar el trabajo en si, una especie de “regalo” al empleado y no una herramienta para reducir costes y mejorar el entono laboral.

Las soluciones tradicionales de trabajo remoto asumen que todos los demás están en la oficina. Diseñadas principalmente para las personas que no están en la oficina, las soluciones del pasado favorecen la oficina y desfavorecen el trabajo remoto. El software y los servicios en la nube, aunque son una evolución técnica importante, no garantizan instantáneamente un mejor trabajo a distancia.” Comenta en uno de los puntos de su desarrollo.

Daniel Mark insiste a lo largo de todo su artículo en que el enfoque dado hasta ahora al teletrabajo es erróneo y no planteaba soluciones totales y estables a la posibilidad de eliminar por completo la oficina física, se limitaba a meras reuniones a distancia y no planteaba los medios disponibles ni los equipos como una clave para reducir costes a medio y largo plazo.

“Sí, de repente todo el mundo de la oficina trabaja desde casa. Aunque las antiguas soluciones se construyen para la oficina, todavía es posible prosperar en un futuro de trabajo remoto. De hecho, crear un impulso en torno a los flujos de trabajo remotos escalables y acelerar esta transformación dará sus frutos de muchas maneras positivas e inesperadas. ¿Qué medidas está tomando tu organización para pasar de sobrevivir a prosperar?” Concluye.

Fuente: https://business.edx.org/blog/es/sobrevivir-para-prosperar-creaci%C3%B3n-de-flujos-de-trabajo-remotos-escalables?utm_campaign=Espanol%20Blog&utm_medium=email&_hsmi=130775422&_hsenc=p2ANqtz-_vX44vFZmZ8wltNolyqSM_CdOxLq5ZBnRDZRg_i924dBQNTk1NE23OdITd5yDGOVrUXS2RNk6i55JDJazO9MyLEUX3WQ&utm_content=130775422&utm_source=hs_email

tesla-4963103

Tesla Cybertruck, cada día más cerca.

Recientemente Tesla organizó un evento con un modelo de CyberTruck circulando por las calles de la gran manzana en la que el nuevo modelo de Tesla ha permanecido unos cuantos días expuesta en la mítica ciudad estadounidense.

Todo ello a colación de la participación de Elon Musk en Saturday Night Live, donde el magnate se mostró absolutamente cercano e hizo saber, que sufre del síndrome de Asperger, un trastorno que se caracteriza por que quien lo sufre tiene dificultades para el desarrollo de habilidades sociales e interacciones de tipo sentimental.

La parte más impresionante para los fans de Tesla que espera en CyberTruck fue cuando Musk se subió a bordo del Tesla Cybertruck para darse una vuelta por las calles de la ciudad.

Según informa la propia Tesla, el producto ya está disponible para reserva en muchos países (incluida España) y partirá con opciones configurables desde aproximadamente 35.000$ hasta más de 69.000$ de las configuraciones más equipadas. Actualmente tesla notifica que “Podrá completar la configuración cuando la producción se aproxime a finales de 2021. Se espera que la producción de modelos Single Motor (RWD) comience a finales de 2022.” Es decir, que al igual que ocurrió con el Model 3, las primeras opciones en ser entregadas serán las más caras, algo con mucho sentido, ya que las economías de escala para ofrecer precios más asequibles precisan de producción previa para obtener márgenes de beneficio aceptables.

break-3788979_1920

El ”no time” la practica de relajación que recomienda la neurociencia

Steven Kotler un conocidísimos orador del TED ha comenzado a promover una práctica de relajación que varios famosos e importantes pensadores, como Steve Jobs o Einstein ya practicaban hace años, el llamado ‘no tiempo’, un tiempo tranquilo y en solitario en el que uno está en “una oscuridad total que no pertenece a nadie excepto a mí”.

Kotler realiza esta práctica de madrugada, cuando la mayoria de sus contactos aún no se ha despertado y “Las preocupaciones urgentes del día aún no han llegado, por lo que hay tiempo para ese lujo supremo: la paciencia“.

Según este científico ”la neurociencia demuestra que los bloques de tiempo de tranquilidad y desconexión tienen un efecto profundo en nuestro pensamiento y creatividad, (…) lo que permite la abstracción y el pensamiento objetivo que ayudan a una mejor toma de decisiones”.

La revista también recuerda que “muchas personas increíblemente exitosas han entendido la misma verdad de forma intuitiva“. Entre los ejemplos más famosos destacan el de Albert Einstein —que insistió en que muchas de sus mejores ideas se le ocurrieron mientras estaba sin hacer nada’— y el Steve Jobs, que “también era un holgazán famoso”.  

“Por supuesto, ambos genios hicieron un trabajo increíblemente duro para hacer realidad sus ideas”, matiza el artículo, subrayando que el ‘no tiempo’ “no es todo lo que necesitas para cambiar el mundo”. Sin embargo, sí es un “ingrediente esencial” que uno no debe pasar por alto a la hora de diseñar su rutina matutina perfecta, si quiere ser “la versión más creativa y exitosa” de sí mismo, concluye.

zurich-cantonal-police-3227506_1920

La Policía de Dubái resuelve un crimen gracias a una nueva tecnología denominada Memory-Print

Según informan medios locales de Emiratos Árabes Unidos, el Departamento General de Ciencias Forenses y Criminología de la Policía de Dubai ha comenzado a utilizar una nueva tecnología basada en el análisis de la actividad eléctrica del cerebro, capaz de detectar el aumento de ciertas ondas cerebrales cada vez que una persona ve algo que le ”resulte familiar”.

Con el fin de poner a prueba esta novedosa herramienta la policía de Dubai utilizó el caso real de un asesinato ocurrido en un almacén donde trabajaban numerosas personas personas. Los agentes identificaron a los empleados que pudieron haber estado involucrados o conocer lo ocurrido y, una vez estos fueron conectados al sensor, se les mostraron fotografías muy meticulosas previamente seleccionadas de la escena del crimen. Uno de los sospechosos dio una fuerte respuesta cerebral a varias de las imágenes, el cual, tras un breve interrogatorio, admitió su culpabilidad y confesó detalles de la forma en que planeó y ejecutó el asesinato.

“La Policía de Dubái mide las ondas que se originan en el cerebro cuando la persona ve imágenes relacionadas con el lugar del crimen o con la herramienta utilizada, y luego obtiene una lectura analítica precisa sobre si estuvo ahí y si conoce el arma utilizada, e incluso puede llegar a identificar a la víctima por la frecuencia de esas ondas” Muhammad Issa Al-Hammadi, director del Departamento de Criminología en ”Gulf Today”.

Según los expertos citados por ”Gulf Today” ”En consecuencia, el grado de conocimiento que una persona tenga sobre algún evento particular puede medirse a través de esas ondas, que se conocen como P300”