Diseño sin título(29)

Nicolás Salmerón, el presidente que se negó a matar

Estamos acostumbrados a leer y estudiar la historia en las escuelas por grandes fascículos, en los que en breves párrafos resumimos lustros de acontecimientos y en los que pequeñas frases sintetizan las hazañas de miles y miles de personas, pero solo unos pocos nombres sobreviven al olvido.

En la turbulenta historia de España del siglo XIX son innumerables los acontecimientos y conflictos que sacudieron nuestra historia, es precisamente por ello por lo que pequeñas gestas suelen pasar desapercibidas, pero por suerte el desconocimiento no quita la fascinación que pueden producir.

Nicolás Salmerón es una de esas figuras de las que antes hablábamos, un almeriense, hijo de médico y huérfano de madre en su tierna infancia, que se formó en múltiples disciplinas por todo lo ancho y largo de la geografía peninsular, interesándose por la política y la difusión de las ideas liberales, colaborando con los diarios “La Discusión” y “La Democracia“, algo que en aquellos convulsos tiempos de represión monárquica le llevo a compartir destino entre rejas con Pi y Margall.

Tras la Revolución de 1869 Salmerón fue escalado en importancia dentro de la vida política del momento hasta que en 1871 fue elegido diputado en las Cortes Generales, donde defendió sus ideas republicanas, unionistas y los derechos de los obreros.

Pero el momento decisivo de la vida de Salmerón llegó cuando llegada la Primera República y tras la dimisión de Pi y Margall las Cortes Constituyentes lo nombraron Presidente, justo en mitad de una de las mas convulsivas etapas de la historia de España, la situación a la que se enfrentaba era especialmente crítica, los cantones de Sevilla, Valencia, Cartagena, Cádiz, etc, aún se encontraban el rebeldía contra el gobierno, pero El Presidente Salmerón supo lidiar con la situación y pronto fueron vencidos, devolviendo al país a una situación de mayor estabilidad.

El acontecimiento más trascendente de la vida de Salmerón ocurrió el 7 de septiembre de ese mismo año, cuando Salmerón presentaba la dimisión alegando problemas de conciencia y su negativa a firmar las condenas a muerte de unos militares que habían sido juzgados por colaborar con los cantonalistas.

A Salmerón, a parte de su ética, se le pueden atribuir directamente en sus acciones algunos de los mayores logros de la Primera República: Como ministro había decretado la separación entre la Iglesia y el Estado, la inamovilidad de los funcionarios públicos e inició una reforma penitenciaria basada en la reinserción y como Presidente resolvió las sublevaciones cantonales y recompuso la autoridad central y la organización del ejercito.

light city road traffic

¿Qué fue de BQ?

Hoy, cualquier persona que quiera acceder a la web del fabricante español de teléfonos se topará con el siguiente mensaje: “Mundo Reader S.L. ha cesado su actividad y no sigue dando servicio. Disculpen las molestias”.

Muy pocos son los que se acuerdan ya del fabricante español de teléfonos, libros electrónicos e impresoras 3D que parecía ir a convertirse en un nuevo gigante de la tecnología española, pero nada más lejos de la realidad, BQ dejó de existir al completo en mayo de 2021.

BQ pasó de vender móviles chinos bajo su nombre, a innovar y desarrollar sus propios equipos que llegaron a tener una gran popularidad en España, llegando a suponer una de las principales marcas en España. Pero lógicamente la llegada de marcas como Xiaomi o Huawei, con móviles mucho más accesibles, mejor acabados, de mayor calidad y con gamas interminables hizo que BQ fuera perdiendo cuota de mercado.

En 2018 algunos empleados ya comentaron a la prensa los siguiente “Están liquidando la empresa, y desde hace dos meses los empleados que quedan en ella no cobran, pero no quieren irse por su cuenta, sobre todo los que más tiempo llevan, ya que podrían perder sus derechos y tendrían complicado recurrir al FOGASA en caso de que la empresa desaparezca adeudando nóminas”, Lo que no solo afectó a empleados, si no que muchos clientes no dispusieron de atención post-venta y recibían mensajes automáticos como el siguiente “”Lamentamos indicarle que con motivo de la situación financiera actual de la Empresa Mundo Reader, fabricante de los equipos marca BQ, Smart Labs se ve obligada a abandonar el Servicio Postventa que hasta la actualidad realizaba para los teléfonos y tablets BQ.””

El descalabro fue tal, que BQ, lejos de demostrar la resistencia propia de una tecnológica decidió vender parte de sus participaciones a la empresa vietnamita VinGroup, lo que suponía un buen pellizco para los accionistas, pero a la larga sentenció el futuro de BQ, que en manos de gente muy poco preocupada por el futuro de la marca, he terminado desapareciendo cuando VinGroup ha cerrado repentinamente su división móvil y de televisiones.

elon-musk-6222396_1920(1)

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos continua persiguiendo a Elon Musk

La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos ha llamado la atención dos veces a Tesla en los últimos años basándose en que los tuits de Elon Musk podían violar el acuerdo judicial (en 2018 entre Musk, Tesla y la SEC obliga a que los abogados de la empresa de coches eléctricos aprueben previamente los tuits de Musk), según publica el Wall Street Journal.

Los mensajes en Twitter que han llevado a las advertencias del SEC son uno que trataba la producción de techos solares de la compañía y otro sobre el precio de sus acciones, mensajes que cualquier propietario o magnate podría publicar sin problemas, pero que en el caso de Musk suscitan los recelos de los burócratas por sus posibles consecuencias en el mercado de valores.

“Ante la renuencia del señor Musk a enviar sus comunicaciones en Twitter a Tesla para su pre aprobación, estamos muy preocupados sobre la determinación de Tesla de que no ha habido violaciones de las políticas

Mensaje público de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC)

Por su parte Tesla ha respondido a las acusaciones del SEC amparándose en que los mensajes y manifestaciones que han causado la polémica son “puramente aspiracionales” y una “opinión personal” expresada libremente y sin mala intención por Musk, en el caso del último motivo, en defensa de los derechos constitucionales y humanos del magnate.

No es la primera vez que la burocracia y los poderes de EEUU han perseguido a Elon Musk, no hace mucho tiempo se acusó a Tesla de estar violando las normas y protocolos de salud locales contra la pandemia, se imputaron cargos en un accidente mortal en el que estuvo involucrado un vehículo Tesla a pesar de tratarse de un claro error humano o cuando llegaron a multar a Musk por hacer previsiones que luego cumplió sobre la capacidad de fabricación de Tesla.

barbary-ape-3562358_1920

Neuralink muestra como un mono juega a Pong con su mente

La empresa fundada por Elon Musk está construyendo su interfaz computadora-cerebro (BCI, por sus siglas en Inglés) y ya habían anunciado hace un tiempo que su intención era mostrar como funcionaba su sistema.

Hoy mismo esa larga espera ha tenido respuesta gracias a un vídeo que la propia empresa ha publicado en Youtube, en la que se ve a un macaco de 9 años llamado Pager, al que implantó un chip de Neuralink que utiliza su tecnología de interacción BCI.

Neuralink ha confirmado con posterioridad que este vídeo fue grabado 6 semanas después de realizado el implante, y han detallado todo el proceso científico que ha llevado a este resultado. En primer lugar enseñaron a Pager a usar un joystick para jugar a Pong mediante un proceso de estímulo-respuesta. Todo ello posteriormente a la instalación del implante, que registraba información del funcionamiento cerebral del sujeto del experimento mientras realizaba esta actividad, hasta que se eliminó el joystick de la ecuación y Parger sigió jugando al videojuego directamente mediante la interacción directa de su cerebro con el chip y el ordenador.

Aunque parece algo sencillo, este experimento ha dispersado las dudas sobre el proyecto de Musk, que siempre ha tenido el objetivo de maximizar las capacidades humanas a través de una interacción directa entre humano y máquina, cuyo primer paso parece ser un chip que, en palabras del propio Musk “el dispositivo se implanta detrás del cráneo y se carga de forma inalámbrica, por lo que se ve y se siente totalmente normal”.