Mercurio, Venus, Marte, Jupiter y Saturno (también la tierra si miras al suelo 😝) serán visibles este domingo desde la tierra sin la necesidad de usar un telescopio.
Según comunica la revista Popular Mechanics, este efecto conocido como reunión celeste no volverá a ocurrir en una escala parecida hasta junio de 2022.
La Nasa, la Administración Espacial Nacional China y el Centro Espacial Mohammed bin Rashid de Emiratos tienen misiones programadas con destino Marte en los próximos días.
La NASA por su parte tiene programado el lanzamiento del Rover Perseverance en 30 de julio desde Cabo Cañaveral, con una vida útil de aproximadamente 10 años. Perseverance se unirá a la familia de 5 expediciones de exploración que la Nasa tiene ya desplegadas en el planeta rojo.
China hará su lanzamiento el 23 de julio, la misión Tianwen-1 del gobierno chino supone la primera vez que el gigante asiático aterriza en otro planeta del sistema solar. La misión china está compuesta por un orbitador y un rover culla misión principal se desarrollara en ”Utopia Planitia” y su objetivo es detectar bolsas de agua en Marte.
Emiratos Árabes Unidos se une a la fiesta también por primera vez y su lanzamiento está programado para el viernes 17 de Julio. La misión Amal (esperanza) será lanzada con la colaboración de Japón y varias universidades en un cohete H-IIA, esta misión consiste el una sonda orbital atmosférica que como sus desarrolladores indican pretende dar respuesta a dos preguntas que los científicas llevan tiempo queriendo responder sobre el comportamiento del clima en Marte “¿Por qué este planeta tiene tormentas de polvo globales? ¿Y por qué duran tanto tiempo? Esa es una de las preguntas científicas que puede abordar ahora esta misión” Amal espera llegar a Marte a principios de 2021 y su coste ha ascendido a unos 200 millones de dolares.
Una de las marcas más legendarias del motor en España, Hispano Suiza, que deleitó a los más sibaritas de toda Europa a principios y mediados del pasado siglo con su elegancia y su ingenio, vuelve a dar la sorpresa y pretende recuperar su legado con la misma fórmula que les procuró el éxito hace años, innovación, legado y elegancia, las claves de su nuevo modelo 100% eléctrico ”Carmen”.
Varios científicos del Massachusetts Institute of Technology(MIT) han desarrollado un robot compuesto por pinzas sensibles capaz de manipular diversos tipos de cableado con ”una destreza sin precedentes”.
El artículo sobre su trabajo fue publicado hace escasos días en la revista ”Robotics” (Robotics: Science and Systems XVI) y fue acompañado de un vídeo realizado por los científicos.
El grupo de científicos liderado por el científicoYu She, pertenece al Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial(CSAIL). El éxito de la investigación reside en el uso de el sensor de superficie convexa GelSight, que junto con un sistema de cámaras permite recopilar información extremadamente precisa, logrando así que este dispositivo sea capaz de enchufar y conectar cables de diverso tipo.
Para Yu She “la manipulación de objetos blandos es muy común en nuestra vida cotidiana, como la manipulación de cables, el doblado de telas y el anudado de cuerdas”, por ello, esta investigación abre la puerta a que robots de este tipo solventen problemas de conexión, ayuden a pasar y conectar cables en entornos complejos o impracticables para los humanos “especialmente cuando las tareas son repetitivas, aburridas o inseguras”.
La Agencia Espacial Europea (ESA) ha publicado el pasado día 10 de Julio de 2020 una imagen reciente de uno de los mayores Icebergs de la historia.
El Iceberg, nombrado A-68 se desprendió en Julio de 2017 de su plataforma madre, cnocida como Larsen C. Próxima a Base Yelcho y Base Marambio.
A pesar de su corta edad, el pasado día 5 Julio de 2020 el satélite Copernicus Sentinel-1 de la ESA capturó una preciosa imagen del iceberg en las aguas del Atlántico Sur.
El viaje del Iceberg A-68 desde que se desprendió en Julio de 2017 hasta la fecha de la toma de la imagen por el satélite Sentinel-1
Cuando se desprendió en A-68 medía 6.000 kilómetros cuadrados, lo que lo hace casi tan grande como la isla caribeña de Trinidad, aunque a lo largo de sus 3 años de viaje ha perdido tamaño. Esta medida lo hace uno de los mayores icebergs jamás registrados, aunque las cifras engañan porque la placa de hielo de este iceberg es bastante delgada y se espera que desaparezca paulatinamente conforme se adentre en las aguas del Atlántico Sur.
A parte de ello esta web compara los niveles de endeudamiento con el coste de algunas obras y proyectos, actualmente la deuda española equivale a 638 Telescopios Hubble, más de 17.000 museos Guggenheim de Bilbao y 231.000 Kilómetros de autopista.
A parte de eso los creadores de la página disponen también de un blog
Los creadores:
Abelardo Fernández Bagüés Músico y economista, es responsable de la idea, de los datos principales y de la metodología aplicada. Más información sobre su trayectoria profesional en ninyure.com y LinkedIn.
Alberto Viñuela Miranda Profesor de ciencias, se encargó de algunos datos adicionales, de la programación de los contadores y del diseño web. Más información en profesoralberto.com y LinkedIn.