pexels-祝-鹤槐-716276

La inteligencia artificial y la robótica toman el Mobile World Congress 2023

Como no podía ser de otra manera, el MWC2023 revindica su papel como evento de referencia mundial y ha sido testigo de una revolución tecnológica impulsada por la inteligencia artificial y la robótica.

Una de las mayores atracciones del evento ha sido el humanoide desarrollado por PAL Robotics en colaboración con Telefónica. El robot, bautizado como Roberto, mide 1,80 metros de altura y está equipado con una serie de sensores y cámaras que le permiten interactuar con las personas. Roberto se presenta como un asistente personal para el hogar, capaz de ayudar a las personas en tareas cotidianas y de proporcionar información útil en tiempo real.

Sin embargo, la robótica no es la única protagonista del MWC2023. La inteligencia artificial también ha sido una de las estrellas del evento. Empresas como IBM y Google han presentado sus últimas soluciones en inteligencia artificial, con el objetivo de mejorar la eficiencia de los procesos empresariales y de simplificar la toma de decisiones.

Asimismo, el MWC2023 ha sido el escenario de importantes innovaciones en el ámbito de los dispositivos móviles. Una de las más destacadas ha sido el móvil enrollable de LG, un dispositivo que cuenta con una pantalla OLED que se puede enrollar y desenrollar según las necesidades del usuario. El LG Rollable es un ejemplo de la flexibilidad que ofrece la tecnología OLED, y abre nuevas posibilidades en términos de diseño y funcionalidad para los fabricantes de dispositivos móviles.

Además, el MWC2023 ha sido el escenario de importantes anuncios por parte de empresas líderes en la industria móvil, como Samsung y Apple. Samsung ha presentado su nueva serie de teléfonos Galaxy S22, que cuentan con mejoras significativas en cuanto a rendimiento y calidad de imagen. Apple, por su parte, ha presentado su nuevo iPad Pro, que incorpora una serie de innovaciones en cuanto a diseño y funcionalidad.

El Mobile World Congress 2023 ha sido una muestra de la capacidad de la inteligencia artificial y la robótica para revolucionar la industria móvil. Las innovaciones presentadas en el evento han sido impresionantes y prometen cambiar la forma en que interactuamos con los dispositivos móviles y con el mundo que nos rodea. EL MWC ha vuelto a lo grande, consolidándose como la meca de los creativos para estar al día de las innovaciones en materia de terminales móviles que revolucionarán el mercado en los próximos meses.

cpu-424812

Científicos chinos diseñan un procesador con el mayor número de bits cuánticos superconductores hasta la fecha

Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China han planteado un procesador cuántico superconductor programable con el mayor número de bits cuánticos superconductores de la historia.

Los científicos han fabricado ya el sistema matricial de 62 cúbits funcionales, bautizando al resultado como ‘Zu Chongzhi’ en honor al célebre matemático, astrónomo y científico chino del siglo V, todo ello, publicado ya en la revista Science.

Yuan Lanfeng, investigador del Laboratorio Nacional de Ciencias Físicas a Microescala. Calificó los resultado de la investigación de la siguiente manera “Es como si una o dos partículas se movieran al azar en un tablero de ajedrez de 8×8. Tales paseos cuánticos aleatorios pueden lograr cualquier cosa que la computación cuántica pueda hacer, lo cual es asombroso”, dijo.

Este nuevo paso adelante facilita el desarrollo de ordenadores cuánticos, uno de los principales retos en la vanguardia de la ciencia y la tecnología en esta década. Para Pan Jianwei, físico cuántico chino que desarrolló con su equipo el Jiuzhang, un nuevo prototipo de ordenador cuántico basado en la luz, A diferencia del procesador de Jiuzhang, que lleva a cabo una sola tarea –encontrar soluciones al problema de muestreo de bosones–, Zu Chongzhi tiene el potencial de hacer “todo”, aunque no supere a los ordenadores cuánticos en ninguna tarea específica.

“Los ordenadores cuánticos tienen una potencia de cálculo paralela ultrarrápida y prometen acelerar exponencialmente la capacidad de los ordenadores clásicos para resolver importantes problemas sociales y económicos, como la criptografía, la optimización de grandes datos, el diseño de materiales y el análisis de fármacos, mediante algoritmos específicos. El nuevo ordenador cuántico superconductor Zu Chongzhi puede aplicarse a la planificación del transporte, lo que permitiría optimizar en gran medida los flujos de tráfico en una ciudad, apuntó el investigador.” Informa RT.